El psicoanalista👓

Autor/a: John Katzenbach
Título original: The analyst
N° de páginas: 527
Editorial: Ediciones B
ISBN: 9788466650960 
Año de publicación: 2002
Serie: Autoconclusivo

«Feliz aniversario, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte.» Así comienza el anónimo que recibe el psicoanalista Frederick Starks, y que le obliga a emplear toda su astucia y rapidez para, en quince días, averiguar quién es el autor de esa amenazadora misiva que promete hacerle la vida imposible. De no conseguir su objetivo, deberá elegir entre suicidarse o ser testigo de cómo, uno tras otro, sus familiares y conocidos mueren por obra de un psicópata decidido a llevar hasta el final su sed de venganza.






¡Hola mis bellos susurradores!¿Cómo están? Espero que super super super bien. 
¡VOLVÍ! Sí, lo sé. Estuve con un 'bloqueo literario' durante tres semanas y me frustré muchísimo para serles sincera. Hasta hoy, que encontré este librito con el que tuve una disputa desde hace un año más o menos porque nunca podía terminarlo por tal o cual razón y siempre quedaba colgado ahí esperando por una buena lectura, así que decidí terminarlo hoy ya que me encontraba con ánimos de leer y este me venía como anillo al dedo.
Antes de comenzar con el libro así, comento que corresponde a la categoría de 'Más de 500 páginas' del reto Bingo literario 2017
Es nada más y nada menos que El psicoanalista de John Katzenbach (todavía tengo que leer cómo se escribe, es increíble😝) que nos cuenta la historia del profesional Frederick Starks también conocido como Ricky al que le llega una carta que comienza con un  «Feliz aniversario, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte.» y a partir de eso el protagonista debe hacer todo lo posible para averiguar la identidad del remitente de dicha carta en sólo quince días. De lo contrario tiene dos caminos para tomar: Suicidarse o ver cómo uno por uno de sus familiares van siendo asesinados.
A medida que pasan estos quince días él se encuentra con que no es solo una broma de un par de adolescentes, sino que va muy en serio y que la persona que firma dicha carta como Rumpelstiltskin está dispuesto a hacer lo que sea para arruinarle la vida. 
¿Por qué? 
¿Cómo? 
¿Quién es? 
Es algo que debe averiguar Ricky por su cuenta con tan solo un par de pistas que hablan mucho pero no dicen nada. Y todos nosotros, los que leemos este thriller, tenemos que acompañar al protagonista por toda su travesía para llegar a estas respuestas.
Este es un libro que hace bastante tiempo quiero leer ya que he visto muy buenas críticas de él y dije 'Maru, no te lo podés perder' y así es como cuando fui en abril del año pasado (2016) a la Feria del libro decidí comprarlo... Sacando que tuve toda una disputa con este libro, que tardé aproximadamente un año en terminarlo, fue una de la más lindas experiencias porque no siento que lo devoré sino que lo tomé con calma (cosa rara en mí) y que disfruté cada momento.
Comenzando por la pluma de John Katzenbach, me pareció muy detallista, intenta introducirte en el contexto en el que están transcurriendo los hechos, desde el paisaje hasta las situaciones en sí mismas. Aquellas personas que no estén acostumbradas a este tipo de lecturas, en el que hasta el más mínimo detalle importa ya que más adelante se retomará, puede llegar a ser un poco tedioso ya que no existen tantos diálogos y pueden tornarse lentas. Esto no es algo negativo, no me malinterpreten por favor, solo que se lo que es ser alguien nuevo con estos libros y a veces uno se queda con la duda si le gustó o no sólo por estos motivos, no por la historia en sí.
Cada palabra que surge de este libro te lleva a un lugar en específico y de pronto comenzás a sentir lo que siente el protagonista y a entender lo que piensa, te compenetrás totalmente con la historia. De un momento a otro no podés parar de leer porque estás ansioso de saber qué es lo próximo que va a ocurrir, te llena de intriga todo el tiempo, no hay descanso.
Hay que estar pendiente todo el tiempo de todos los detalles, no se te puede escapar ninguno porque te ocurre eso y perdés el hilo de una gran cantidad de cosas, así que te mantiene en vilo durante toda la lectura.
Puede que parezca que va a paso de tortuga por esto mismo que mencioné de la escasez de diálogos entre los personajes ya que la mayoría del tiempo se centra en los pensamientos del protagonista y de los entornos que él maneja al transcurrir toda la historia, pero realmente me parece muy necesario para lograr el suspenso y así que el final sea más importante.
En realidad, toda la trama, cada parte del libro se basa en Ricky, es el único personaje protagonista junto a Rumpelstiltskin, pero este último solamente se comunica indirectamente y no tiene una presencia física, pero si persistente.  Ricky es a quien seguimos todo el tiempo, cada acción y pensamiento está plasmado, nada se nos escapa de él. Así que obligatoriamente tenés que tener al menos cierta empatía con él,  no les digo que me encariñé porque no me resultó ser ese tipo de personaje, del que te encariñás, simplemente uno entiende y puede llegar a sentir y pensar todo lo que el siente y piensa, eso me parece un gran logro de parte de un escritor.
El final es algo que sorprende bastante, muchísimo en verdad. No te lo ves venir por nada del mundo, es decir, es un juego en el que nunca sabés cuál de las dos partes va a ganar, siendo que una de ellas es desconocida para uno, así que cuando te enterás es un super shock. 
Es un tipo de libro que no acostumbro a leer pero a partir de este lo más seguro es que comience a buscar más policiales y sobre todo de John, espero poder leer próximamente El estudiante.
En conclusión es un libro que recomiendo si estás buscando algo que requiera tener el pensamiento activo todo el tiempo para poder atar cabos por uno mismo, sin esperar que el libro en sí lo resuelva.
Me gustó mucho y, repito, disfruté mucho de esta experiencia de no devorarme el libro sino de tomarlo con calma y poder absorber toda la información que me aportaba de la historia. No es un libro para leer en dos días, sino para llevarlo despacio.
Eso fue todo por hoy susurradores, quiero que me dejen en los comentarios qué les pareció, tanto el libro como la reseña. Estoy ansiosa por leerlos. 
Me alegra mucho volver a mis andadas de bloguera y volverme a encontrar con ustedes.
Gracias por leer y nos leemos en la próxima reseña (que esperemos sea pronto).
"Tememos que nos maten, pero es mucho peor que nos destruyan"
"El mayor lujo de nuestra existencia, por miserable que sea, es que no sabemos los días que nos han tocado en suerte"
"[...]La negación va acompañada ahora por la suposición de que es sólo una mentira de conveniencia para ser adaptada en algún momento posterior, cuando se ha negociado una verdad aceptable."
"[...]Tenía verdadero talento para la interpretación. Su problema era la realidad."
"[...]Siempre hay posibilidades de que las cosas mejoren. Sólo tienes que encontrarlas."
"El mejor juego es aquel en el que no te das cuenta de que estás jugando."
"Lo que era no es lo que soy[...]. Y lo que soy no es aún lo que puedo ser."

Share this:

JOIN CONVERSATION

8 comentarios:

  1. No lo había visto antes y no es mi temática de libro, pero me parece muy interesante :D
    Un beso, nos leemos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también pensé lo mismo cuando leí el argumento pero le di una oportunidad y no me decepcionó en lo más mínimo.
      Gracias por tu comentario.
      Nos leemos.

      Eliminar
  2. Este me suena mucho pero no lo he leído, mira que no soy mucho de suspenso y tal pero me parece que le voy a dar la oportunidad que me llama mucho desentrañar el misterio.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Te lo super recomiendo desde ya! Yo tampoco soy muy del suspenso ni del policial, pero este me dio una grata sorpresa.
      Gracias por tu comentario, nos leemos.

      Eliminar
  3. Hola!
    La verdad es que a mi me encanta el género porque suele engancharme mucho, veo que le has disfrutado bastante así que me le llevo apuntado
    ¡Un besazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Me alegra que lo apuntes! Me gustó bastante en verdad.
      Muchas gracias por tu comentario.

      Eliminar
  4. ¡Hola! Me alegro de que te haya gustado mucho, pero creo que no es mi tipo de libro, no por su género, porque el género de thriller psicológico, novela policíaca, todo ese conjunto me encanta. Pero nunca logré engancharme al personaje, no me dolió nada de lo que le pasaba, y el final se me hizo lo más aburrido.
    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Definitivamente, el personaje no es uno que te haga encariñarte ni nada por el estilo... Es una lástima que no te haya gustado... Agradezco un montón tu franqueza y tu comentario.
      Nos leemos.

      Eliminar

Follow Us

¡Hola susurrador/a! Espero que te guste el contenido del blog.
No te olvides que este blog
se alimenta de tus comentarios y por favor no hagas spam.
Si querés que te siga podés dejarme tu link en la entrada de 'Iniciativa Seamos Seguidores'.
Disfrutá de la lectura y nos leemos.
. .