Luchemos por el #NiUnaMenos
Hoy no traigo un booktag, una reseña, una opinión sobre un libro, un wrap up o un listado de los nuevos libros que tengo en mi biblioteca. Tampoco traigo un 'felices para siempre', ni siquiera un final abierto.
Hoy traigo una historia real, verídica, no ficcional, y eso es lamentable.
Ocurre en todo el mundo, a todas horas, minutos y segundos.
En alguna parte de este mundo una mujer está pidiendo ayuda en su cabeza, está rogando por seguir viva, está pidiendo que la dejen de golpear o de gritar. Está mirando a los hombres con desconfianza y queda asqueada, denigrada e inhibida, cada dos cuadras, por 'piropos' que le dicen en la calle, por hombres que la ven como un objeto sexual, no como la persona que es.
Hoy, 19 de octubre de 2016, en Argentina, paramos todas. Nos vestimos completamente de negro en protesta de todas aquellas mujeres que sufrieron o sufren esto. Marchamos, para que esta violencia se detenga.
¿Saben con qué me encontré? Con gente que dice "¿Por qué no #NadieMenos?" Y lo entiendo siempre y cuando me lo pregunten con respeto, pero hay personas que se lo han tomado a chiste y no lo es.

Cuando salimos con amigas tenemos que decirnos 'Avisame cuando llegues' porque existe la posibilidad de no llegar. Un hombre te tiene que acompañar a la parada del colectivo para que no te pase nada y cuando estás con una amiga en la parada siguen refiriéndose a ambas como 'personas que están solas' siendo que están acompañadas.
Vivimos escuchando 'piropos' que nos denigran cada dos segundos, y no solo de personas desconocidas, de nuestros propios seres queridos que no ven la magnitud del problema.
Porque siempre fuimos 'menos' que el hombre, siempre tuvimos que agachar la cabeza.
Y por sobre todas las cosas, porque hay mujeres que son golpeadas hasta la muerte. Hay mujeres que son lastimadas patológicamente. Hay mujeres enfermas o simplemente asustadas, que no pueden salir del infierno en el que viven.

Cuando haya una marcha de #NadieMenos también voy a ir a caminar junto a todos aquellos con los que luchamos para que la violencia sea solo un mero recuerdo, pero hoy, 19 de octubre de 2016, marchamos por vos, por mi, por todas nosotras. Merecemos respeto, tanto como cualquier otro ser humano en la faz de la tierra. Somos personas, tenemos derecho a vivir. Tenemos derecho a ser libres.
Espero que lleguemos a conscientizar la magnitud del problema y que se debe solucionar.
NOS QUEREMOS VIVAS Y YO LAS QUIERO GRITANDO POR LA LIBERTAD, LUCHANDO POR SER RECONOCIDAS COMO SERES HUMANOS, COMO LO QUE SON. HASTA QUE DEJE DE HABER VIOLENCIA CONTRA NOSOTRAS NO VAMOS A PARAR, NO NOS VAMOS A RENDIR. LUCHEMOS JUNTAS QUE PODEMOS GANAR ESTO.
LUCHEMOS POR NUESTRAS VIDAS Y POR LAS DE AQUELLAS QUE NO PUEDEN O NO PUDIERON, QUE TIENEN O TUVIERON LA VOZ SILENCIADA POR EL MIEDO.
VIVAMOS, ese es el grito de hoy.
Esa es la historia que no tiene un final feliz, una historia que todavía no se cerró. Necesitamos del apoyo de todos para poder terminar este cuento con ese 'y vivieron felices para siempre'.
"CUANDO VAYA SOLA POR LA CALLE QUIERO SER LIBRE, NO VALIENTE"
Una entrada cruda y real. Muy buena entrada y felicidades por traerla.
ResponderEliminarUn saludo